Varios opresores de Castro amenazaron a un joven con arresto y cárcel si publicaba una protesta pacífica en internet.
“Si lo que estás grabando sale en internet, te busco”, le dijo uno de los agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
O tal vez el Ministerio de Seguridad del Estado (DSE). Los agentes rodearon al chico e intentaron acabar con su directiva.
A lo largo de la conversación, grabada durante la manifestación, los opresores de Castro mantuvieron un tono amenazador.
“Si lo subes a Facebook, estás cometiendo un delito. Estas cosas no se pueden registrar”. Las compañías de seguros le dijeron.
El joven se mantuvo firme en todo momento y le pidió que le mostrara una ley que establece que no puede realizar trabajos directos para Facebook.
También respondió cortésmente a las amenazas, mostrando su temor a las organizaciones de derechos humanos.
“Ni siquiera pertenezco a los derechos humanos”, le dijo el joven mientras entregaba su cédula de identidad ante la pregunta de los secuaces.
LEA TAMBIÉN: Cubano arremete contra régimen por condiciones que soporta su bebé en medio de apagones
Uno de los agentes le dice que filmar es “ilegal” y luego duda “Hay una ley que ………… ahora hay una ley …… cómo se llama esta ley ………”.
“Si haces una publicación y la subes a Facebook, estás cometiendo un delito”le dijeron en un tono intimidatorio.
La protesta pacífica se llevó a cabo en medio de la calle en un lugar conocido como Comodoro, según la transmisión.
“Aquí nadie tiene un palo en la mano o una piedra. Nadie tiene nada en sus manos”. dice el chico que documentó la protesta, o gran parte de ella.
Este traslado se produce pocas horas después de que varios municipios y localidades de la isla tuvieran cacerolazos por los repetidos cortes de luz.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Manifestantes pacíficos bloquean carretera de La Habana y exigen ver a Díaz-Canel (+VIDEO)
Vecinos de Mabay en el oriente de Cuba, San José de las Lajas en el occidente y otras ciudades de Pinar del Río, Mayabeque y Holguín salieron a las calles.
La tarde de este martes, manifestantes bloquearon la Ruta Nacional de Cuba en el primer anillo vial de La Habana para exigir la presencia de Díaz-Canel.
La dictadura cubana no solo prohíbe la difusión de lo que sucede en estas protestas, también bloquea internet y fabrica crímenes contra las personas que acuden directamente a las redes sociales.
Consejo editorial Cubanos por el mundo
Según OCC https://t.co/vJWHeTu6LK, Cuba registró 1.713 protestas en el primer semestre de 2022
— Cubanos por el mundo (@Cubanoselmundo) 2 de agosto de 2022